viernes, 23 de octubre de 2015

Cronología de Marcos Pérez Jiménez





Referencias Bibliográficas: 

[gobiernoperezjimenista]. (s.f). Marcos Pérez Jiménez. [Entrada de blog]. Recuperado de http://gobiernoperezjimenista.blogspot.com/p/biografia.html



Dictadura de Pérez Jiménez - Libertad de Expresión.



-          La Década 1948-1958: Junta Militar, Junta de Gobierno y Dictadura de Marcos Pérez Jiménez.

La década de 1948-1958 podemos dividirla en tres etapas: la primera si inicia con el movimiento militar que derroco al Presidente Rómulo Gallegos el 24 de noviembre de 1948. Es la etapa de la Junta Militar de Gobierno, compuesta por los Tenientes Coroneles Carlos Delgado Chalbaud, Marcos Pérez Jiménez y Luis Felipe Llovera Páez, que gobierna hasta el 13 de noviembre de 1950, fecha del asesinato del Presidente de la Junta, Delgado Chalbaud. La segunda etapa corresponde a la Junta de Gobierno de los Estados Unidos de Venezuela, presidida por el Doctor German Suarez Flamerich y de la cual seguían formando parte Pérez Jiménez, Ministro de la Defensa y Llovera Páez, Ministro de las Relaciones Interiores. La Junta de Gobierno se mantuvo en el poder hasta el 2 de diciembre de 1952. La tercera etapa es la Dictadura de Pérez Jiménez hasta el 23 de enero de 1958, en el que se produjo el derrocamiento y la huida del dictador.

-          La Junta Militar de Gobierno.

El gobierno provisorio de la Junta Militar disolvió el Congreso Nacional, el Consejo Supremo Electoral, Los Concejos Municipales y las Juntas Departamentales y Comunales de toda la República. El ex presidente Rómulo Gallegos, detenido por el nuevo gobierno, salió al exilio. El partido de Acción Democrática, que había ejercido el gobierno, fue disuelto, y sus principales dirigentes perseguidos, encarcelados o desterrados. Meses más tarde disuelto también el Partido Comunista. Ambos partidos pasaron a constituir los núcleos más importantes de la resistencia contra la dictadura militar: Copei y URD, que habían hecho oposición al sectarismo y exclusivismo de Acción Democrática en el poder, siguieron actuando legalmente y la Junta mantuvo con ellos una política de aparente amistad y algunos militantes de esos partidos ejercieron cargos en el gobierno.
La Junta Militar permitió el regreso al país de los ex presidentes Lopez Contreras, Medina Angarita y otros dirigentes del gobierno derrocado el 18 de octubre de 1945; y ordeno devolver los bienes a los enjuiciados por el Tribunal de Responsabilidad Civil y Administrativa.
La Junta Militar declaro su propósito de llamar a elecciones libres, sin ventajismos, para encaminar al país a la constitucionalidad. Pero en la práctica, la ilegalización de partidos, la censura de prensa, la persecución política, suspensión de garantías constitucionales, cierre de la Universidad, etc., eran medidas que iban definiendo el carácter dictatorial del régimen. Se organizó la policía política, se estableció un control militar, se restringió el derecho de reunión y el funcionamiento de los partidos políticos. El gobierno buscaba “no atacar a todo el mundo, concentrar el fuego contra el enemigo principal del momento, que era para ellos el recién derrocado Partido de gobierno e ir apretando en la medida que el régimen de la Junta Militar iba fortaleciendo su estructura. Pero en el seno del gobierno comienzan a imponerse los partidarios de la política de fuerza encabezados por Pérez Jiménez”.

-          La Junta de Gobierno.

En estas condiciones, ocurrió el 13 de noviembre de 1950, el asesinato del Coronel Carlos Delgado Chalbaud, Presidente de la Junta Militar de Gobierno. Este hecho produjo una gran conmoción nacional. Pérez Jiménez tuvo que frenar sus ambiciones para convertirse en Dictador, y el gobierno recurrió al al Doctor German Suarez Flamerich, quien pasó a presidir la Junta de Gobierno junto con Pérez Jiménez y Llovera Páez.
La Junta de Gobierno promulgo un nuevo Estatuto Electoral que estableció el voto obligatorio para los ciudadanos mayores de 21 años; y convoco a elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente que debía sancionar una nueva Constitución. Al mismo tiempo el gobierno organizó su propio partido, el Frente Electoral Independiente (FEI) por medio del cual iba a participar en las elecciones… Se inició el proceso electoral. URD y Copei, partidos legales que venían de una etapa semi amistosa con el gobierno, participaron activamente en este proceso, y con la ayuda de los partidos clandestinos, iniciaron una oposición abierta al gobierno y denunciaron sus atropellos.
Las elecciones se practicaron el 30 de noviembre y constituyeron un triunfo abrumador para los candidatos de URD. Pero la Junta de Gobierno desconoció los resultados y entregó el mandato a Pérez Jiménez, el 2 de diciembre de 1952, comenzando asi el periodo de dictadura hasta 1958. URD no se atrevió a encabezar un movimiento nacional contra la usurpación y buscó la salida mediante combinaciones, con el resultado de que sus dirigentes fueron expulsados del país.
En cuanto a Copei, no hizo mayor oposición al golpe del 2 de diciembre. Algunos copeyanos dejaron el partido y se fueron con el perezjimenismo. Copei comenzó a tener también sus detenidos y perseguidos políticos.

-          La Dictadura de Pérez Jiménez.

A partir de 1952, la dictadura adquiere sus características más definidas: de un lado la persecución y la represión sin cuartel contra los opositores; y del otro, la política de construcción de “grandes obras”, con su fondo de corrupción administrativa, peculado y robo al Tesoro Público por parte de la camarilla gobernante. Y todo esto disfrazado con un aparato de fastuosidad y pompa, con sus desfiles de “la semana de la patria” y su filosofía del “Nuevo Ideal Nacional”.
Mediante su política de “cemento armado” y construcción de obras públicas, la dictadura buscaba el apoyo de la burguesía industrial e importadora, que se favorecían con la demanda de materiales de construcción nacionales e importados, y con los jugosos contratos de construcción del régimen. Pérez Jiménez llevo a cabo una política plenamente favorable también a los monopolios extranjeros.
Entrego a las compañías, 820.000 hectáreas de las mejores tierras petrolíferas del país, a cambio de más de dos mil quinientos millones de bolívares, que fueron a parar en gran parte al tonel sin fondo del desbarajuste y la corrupción administrativa. Las empresas petroleras, del hierro y, en general, los intereses imperialistas, tuvieron en el dictador Pérez Jiménez un seguro protector de sus inversiones.
La complacencia y el entreguismo a los intereses imperialistas y la persecución despiadada contra el movimiento popular, hicieron de Pérez Jiménez un modelo de gobernante para el imperialismo. El Presidente de los Estados Unidos, Eisenhower, le confirió la Legión del Mérito, alta condecoración del gobierno americano; y caracas fue escogida en 1954 para teatro de la X Conferencia Interamericana que sirvió para que el imperialismo ordenara nuevas acciones contra el movimiento de liberación nacional de los países latinoamericanos y planificara su intervención para derrocar el gobierno nacionalista del Presidente Arbenz de Guatemala.

-          Fin de la Dictadura de Pérez Jiménez.

La política de grandes obras suntuarias, costosas importaciones, despilfarro y peculado, termino por llevar al gobierno a la quiebra fiscal. Esto afecto también a los sectores de la economía privada, a los bancos, el comercio, la industria. Estos sectores, ligados íntimamente a los ingresos del gobierno eran acreedores de la dictadura y necesitaban cobrar sus deudas. El desbarajuste y la falta de pago fue causa principal para que la burguesía, al principio adicta al dictador, terminara por ser partidaria de su derrocamiento.
El malestar y el descontento contra la dictadura se fueron extendiendo a todos los sectores. En el Ejército se comenzó también a conspirar contra el régimen. El Partido Comunista y URD iniciaron en la clandestinidad la constitución de una “Junta Patriótica” con el propósito de coordinar la acción de todos los partidos y grupos que luchaban contra la dictadura, a esta junta se le incorporaron mas tarde los partidos Acción Democrática y Copei, con lo cual el frente político se fundió en un gran movimiento unitario de todos los sectores que aseguró el triunfo contra Pérez Jiménez.
“Pocas veces ha habido un consenso político tan generalizado como el que se oponía a finales de 1957 al gobierno de Pérez Jiménez. La estricta censura hacía difícil tomar conciencia de esta realidad en forma concreta; pero ella existía. Podemos decir que todos los partidos políticos, los sectores sociales más diversos, todo el mundo estaba en contra de la dictadura. El Partido Social Cristiano Copei que apoyo el derrocamiento de AD pensando que “Copei es la solución”, veía esfumar sus esperanzas y buscaba otro camino hacia el poder. La Pastoral del Monseñor Arias indicaba una posición del clero contraria al gobierno, la situación económica ponía a una parte de la burguesía a dudar y a otra a hacer oposición. Los partidos populares y democráticos, los obreros, campesinos, estudiantes y capas medias, estaban en la oposición desde el mismo 24 de noviembre. De tal manera que en 1957 puede decirse que solo un minúsculo grupo de vende patrias y corruptos están de acuerdo y respaldan incondicionalmente la política terrorista de la camarilla militar civil de Pérez Jiménez (*)
(*) Pedro Ortega Díaz: “El 23 de Enero y otras notas de historia”. Caracas, 1969.
Otra circunstancia favorable al movimiento contra la dictadura, fue el vencimiento del periodo previsto en la propia Constitución de la dictadura, para elegir al Presidente de la Republica por voto directo y secreto. El movimiento contra Pérez Jiménez utilizó correctamente esta circunstancia y planteo que el gobierno convocara a elecciones, tal y como lo ordenaba la constitución sancionada en 1953. Todas las fuerzas d oposición estaban a la expectativa ante el hecho concreto de que el gobierno estaba obligado a una consulta electoral. Y Pérez Jiménez y sus consejeros no lograron resolver favorablemente este problema.
La dictadura no quería nada con elecciones; no olvidaba la experiencia del año 52 cuando el pueblo voto en contra de los candidatos del gobierno.
En esta situación y para evadir el mandato constitucional, la dictadura llamó a un plebiscito confeccionado de tal manera que solo se podía elegir a Pérez Jiménez. El plebiscito resulto ser un fraude que reboso la paciencia del pueblo y condujo a la jornada del 23 de enero de 1958 que puso fin a la dictadura.

-          El 23 de Enero de 1958.

Dentro de las Fuerzas Armadas los sectores más institucionalistas veían con profunda preocupación el creciente poder del aparato policial represivo del dictador. Esto significaba pérdida del prestigio en la institución armada que aparecía comprometida de hecho con los desmanes del régimen. El primero de enero de 1958 se produjo el primer intento de rebelión militar contra Pérez Jiménez. El movimiento encabezado por el Coronel Hugo Trejo contó con la participación de un buen número de oficiales de la guarnición de caracas y Maracay, principalmente de las Fuerzas Aéreas. Este levantamiento militar fracaso y sus principales dirigentes fueron detenidos por el gobierno.
Sin embargo, a partir del primero de enero la crisis interna de la dictadura se hizo cada día mas grave. Se produjeron nuevos botes insurreccionales en las fuerzas armadas y el movimiento popular se manifestó con más vigor en la lucha contra el dictador. Se acentuó la represión: las cárceles se llenaron de presos políticos; fueron cerrados los liceos y reprimido el movimiento estudiantil.
Pero el movimiento popular iba en ascenso. Densos sectores sociales se incorporaban activamente a la lucha: intelectuales, médicos, abogados, profesores, ingenieros, suscriben manifiestos de denuncia contra el régimen. En las calles se suceden manifestaciones y mitines. A mediados de enero la Junta Patriótica llamó a la huelga general para el día 21. El paro se cumplió a cabalidad y en muchos sitios de Caracas se produjeron enfrentamientos con las fuerzas del gobierno. En la noche del 22, la Marina de Guerra y la Guarnición de Caracas se pronunciaron contra la Dictadura; y Pérez Jiménez, privado de todo apoyo en las Fuerzas Armadas, huyó en la madrugada del 23 de enero, rumbo a Santo Domingo.

Referencia:
Arias Amaro, A. (2008). Lecciones de Historia moderna y contemporánea de Venezuela: La década de 1948-1958: Junta Militar, Junta de Gobierno y Dictadura de Marcos Pérez Jiménez. (pp. 182-186). Caracas, Venezuela: Editorial Romor.

 

viernes, 9 de octubre de 2015

Frases célebres de Marcos Pérez Jiménez




Referencias Bibliográficas: 

Marcos Pérez Jiménez, (s.f). En Wikiquote. Recuperado el 10 de noviembre de 2015 de https://es.wikiquote.org/wiki/Marcos_P%C3%A9rez_Jim%C3%A9nez

Velasquez, A. (2014, abril 25). Así se recuerda a Marcos Pérez Jiménez, 100 años después de su nacimiento (+infografía). [página web]. Recuperado de http://www.noticias24.com/fotos/noticia/15991/asi-se-recuerda-a-marcos-perez-jimenez-100-anos-despues-de-su-nacimiento-infografia/